¿¿Cual es tu rubro??

lunes, 28 de noviembre de 2011

Alternativas alimenticias disponibles para bovinos.

En los meses de verano en el tropico, los pastos se secan y por ende se ve afectada la condicion corporal de los animales de la finca, asi como tambien la reduccion de la produccion de leche asi como tambienb afectar el ciclo reproducctivo de los animales.

Actualmente hay practicas que pueden desarrollarse a un relativo bajo costo dentro de la finca, la primera medida seria la implementacion de una seccion de pastos forrajeros bajo un sistema muy simple de riego bien sea por canales o aspercion, con el fin de mantener pasto verde durante el verano, este pasto no necesita alguna preparacion posterior, solo se corta y se suministra.

La compra  de "pacas" de heno es una practica muy usada, pero se esta suministrando materia seca, es una buena opcion para mantener la condicion de los animales, ultimamente la incorporacion de silos es cada vez mas comun, incluso ya se puede comercializar con este preciado alimento, hay varias modalidades de realizar un silo y con diversos materiales, los mas usados son los de maiz, esta seria una de los principales suplementos a suministrar en esta epoca.

Los alimentos concentrados y suplementos de subproductos como la harina de maiz, soya, trigo, nepe, son siempre una opcion facil de encontrar y la que mejor funciona, pero no es la mas economica, la cuestion esta en conseguir una mescla de suplementos que se adapte a las necesidades de la finca y a las posibilidades del productor de manera tal que sea rentable y mantenga en la mejor condicion posible a los animales.

Tabla de racion alimenticia de cerdos.

Los cerdos se caracterizan por sus peculiares habitos alimenticios, pero es importante que estos sean alimentados adecuadamente, una racion balanceada que vaya de acuerdo al tamaño y la edad del cerdo, despues de mucho buscar y preguntar aqui pude reunir lo que a mi criterio es una racion adecuada para el cerdo en cada etapa.

  1. Desde la etapa de pre-inicio e inicio el cerdo consume 0.2kg a 0.5 kg por dia, esta etapa dura un mes.
  2. Cuando el cerdo tiene de 12 a 25kg de peso consume 1.2kg al dia, esta etapa dura 25 dias.
  3. Cuando el cerdo tiene de 26 a 50kg de peso consume 1.8kg al dia, esta etapa dura 42 dias.
  4. Cuando el cerdo tiene de 51 a 75kg de peso consume 2.6kg al dia, esta etapa dura 33 dias.
  5. Para la cerda lactante lo mas adecuado es comenzar desde el dia 1 con un 1kg al dia luego ir aumentando hasta llegar a 5kg diarios, repartidos en varias raciones al dia, hay que suministrar el alimento en las horas mas frescas del dia.
  6. Luego del destete se normaliza la racion de la cerda escotera y en gestacion que son 3-4kg al dia.
  7. La racion del verraco se divide en dos etapas, cuando tiene 50kg/8meses de edad se suministra 2.5-3kg al dia y para cerdos adultos 2kg al dia, es importante que el dia que el verraco este de monta se incremente esta cantidad en un 25%.
Estas raciones son tomadas de un alimento concentrado de buena calidad servido humedo, bien  sea con agua fresca, suero o melaza. El agua fresca no puede faltar en el recinto en ninguna de las etapas del cerdo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Nuevas tendencias reproductivas en bovinos

Desde la implantacion de la inseminacion artificial se ha dado un paso sumamente importante en lo que a genetica se refiere en el agro, contar con los mejores toros en cualquier lugar es una ventaja que no debe pasarse por alto al entrar en este mundo.

Luego de esto nace la necesidad de crear un sistema que permita inseminar varios animales a la vez, con el fin de programar los partos en la epoca mas conveniente, de ahi provienen los metodos de sincronozacion de celos en vaca, el mas popular consiste en una esponja intra-uterina impregnada de hormonas que conlleva una serie de dosis de hormonas para inducir el celo de los animales, esto provee un 75% de posibilidades de preñez al primer servicio.

Algo mas avanzado y mas elaborado es el transplante de embriones, que consiste en grandes razgos en fecundar los ovulos de un animal y transplantar el ovulo fecundado a una vaca receptora, previamente preparada para recibir el embrion, el cual nacerá de esa vaca y lo criara como propio.

Lo ultimo en este sentido es la fertilizacion IN-VITRO que consiste en extraer ovulos (de una vaca donadora) y fecundarlos fuera de ella en un medio liquido, luego transplantar el ovulo fecundado a una vaca receptora, esto permite recrear un medio ideal para que se realice la fertilizacion del ovulo por parte de un espermatozoide, esto con el fin de utilizar los ovulos de una vaca elite, junto con un semen de un buen semental para asegurar crias de optima calidad en el rebaño.

caracteristicas fenotipicas de una cerda madre

Siempre al comenzar la cria de cerdos es importante conocer que caracteristicas debemos buscar en las cerdas destinadas a ser las madres de nuestro rebaño. Debemos saber a que actividad nos vamos a dedicar, bien sea la cria o la ceba, puesto que esas caracteristicas hay que buscarlas en la cerda madre.

Primero, si es posible, debe saberse si la cerdita proviene de una camada numerosa, puesto que esta  condicion tiende a ser hereditaria y seria una cualidad indispensable dentro del rebaño.

Luego se procede a evaluar el animal fenotipicamente, en general se buscan las cualidades que hacen a un cerdo de buena calidad, debe tener una buena longitud, siempre es mejor tener animales largos que sean capaces de criar camadas mas numerosas, hay que contar el numero de pezones que tiene la cerda, se aceptan de 5/6 pares de pezones, entre mas mejor, 7/8 serian ideales.

Se busca una cerda de cara corta con la quijada bien dibujada, linea interna firme (la linea interna es la linea que dibuja la parte baja del abdomen), un arco dorsal fuerte y el anca bien torneada, la paleta de la cerda debe notarse una suave implantacion y debe tener jamones o perniles llenos y profundos. En algunos casos el pescuezo corto y las pezuñas cortas y fuertes son muy apreciadas.

Es importante mencionar que existen tecnicas mucho mas novedosas, pero para principiantes o personas interesadas estos patrones pueden ser suficiente, es importante que conosca a su vez las caracteristicas propias de cada raza, cuanso se busca ya algo mas especifico.

Un consejo propio y vivido es que no se dejen llevar por la apariencia del cerdo, sean criticos y busquen las caracteristicas deseadas como criador y de ser posible comenzar elñ rebaño con animales lo mas puros posibles.... El autor.

Situacion econimica actual del pais y su influencia sobre los ganaderos

Los avatares en las politas economicas por parte del gobierno nacional acorralan las opciones de produccion que tienen los ganaderos dentro de sus fincas, la falta de rentabilidad en esta actividad economica ha empujado a los ganaderos a diversificar sus ingresos para no depender de un solo rubro. Esta es una problematica que nos aqueja a todos, pero a la vez se ha ido cambiando la mentalidad mono-productiva tradicional que se llevaba a cabo en estas fincas de la region.

Fue necesaria la busqueda de nuevas opciones para producir dinero, la incorporacion de la agricultura fue la primera opcion para los ganaderos, que utilizaban parte de sus terrenos de pastoreo para producir frutas o verduras y a su vez obtener ganancias dentro del mismo terreno. Los agricultores que poseen mas tierras han pasado a la incorporacion de algunos animales de granja para al igual que el ganadero diversificar sus ingresos.

En otros casos los agricultores, han procedido a ampliar los productos que producen con el fin de buscar incorporarse a nuevos mercados que le permitan obtener algo de ganancia extra, algo similar sucede en la ganaderia que se han incorporado nuevas especies de animales a fincas netamente bovinas con el fin, nuevamente, de tener algo mas de dinero.

Actualmente dentro de las fincas ganaderas no es fuera de lo normal ver crias de borregos, cabras, cerdos, pollos y/o gallinas... se ha convertido en una necesidad aumentar las fuentes de dinero dentro de las fincas para poder compensar la situacion economica del pais...

Esta es la razon de ser de este blog, la incorporacion de cerdos a una finca netamente bovina, esta es mi experiencia personal...El autor.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Inseminacion artificial en cerdas

La inseminacion artifical en cerdos es una tecnicas muy importante en toda granja para lograr mejorar la gentica de los cerdos, labor que no es nada facil de lograr sobretodo en las granjas mas pequeñas, como todo en la vida tiene sus pros y sus contras, solo es cuestion de evaluar si este sistema se adapta bien a las necesidades del productor.

La inseminación artificial en cerdos no es una técnica nueva. Se tienen informes, tan antiguos como de la década de 1930, de la colecta de semen para inseminación. Pero el uso de la inseminación artificial se ha disparado en los Estados Unidos durante esta última década. Es importante recordar que la inseminación artificial es una herramienta que solamente funcionará en sus operaciones si la maneja y la usa correctamente.

Una de las desventajas es que puede requerir un nivel de manejo más alto que en monta natural. Por ejemplo, en la inseminación artificial existe mayor oportunidad de que ocurran errores humanos que con la monta natural. Cuando un verraco monta a la hembra, el semen no está expuesto a grandes cambios ambientales, y generalmente es depositado en la hembra más de una vez, durante un período que comprende el momento óptimo para la fertilización. 

En contraste, es posible que, mientras se colecta el semen, se diluye, se transporta y luego se le deposita artificialmente, ocurran muchos cambios ambientales. La inseminación debe hacerse correctamente y en el momento óptimo. Para obtener una alta tasa de concepción y camadas numerosas, la detección del estro (chequeo del celo) debe ser hecha cuidadosamente y sin fallas.

La higiene del equipo es muy importante en todo el proceso de inseminación artificial. Hoy es posible manejar el semen usando materiales desechables, lo que evita la tarea de limpiar rigurosamente los equipos. Cuando se hace un esfuerzo concienzudo para considerar e incorporar estas prácticas, la inseminación artificial puede funcionar en cualquier operación porcina.

Tal vez la mayor ventaja que ofrece la inseminación es que le permite mayor uso de nueva genética superior, a un costo potencialmente menor, que algunos de los sistemas de monta natural y con menos riesgo de transmisión de enfermedades. 

Comprar el semen permite diversidad genética, que puede usarse para optimizar los sistemas de cruzamientos en las granjas más pequeñas y aumentar el progreso genético. Esto se puede lograr sin el gasto de comprar y mantener un verraco superior. Además, los buenos verracos pueden usarse más extensivamente que los que se utilizan para monta natural porque con la IA se aumenta el número de inseminaciones por eyaculado.


Aqui les dejo un video ilustrativo de la inseminacion de cerdas.


Recuerda que la innovacion en los procesos epuede llegar a ser una gran diferencia.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cuidados y manejo del lechon post parto

Es importante para todos los criadores tener claro cuales son los cuidados que deben tenerse a la hora del parto de la cerda, asi como tambien los riesgos que corren los cerditos en las primeras horas de vida.

Desde el momento justo que la cerda inicia la labor de parto tiene que ser asistida por personal capacitado, porque cuando el cerdito es expulsado deben empezar los cuidados del criador, los dos primeros dias de vida del cerdo son criticos para su supervivencia.

El primer paso es retirar la membrana en la que viene envuelto y secar al cerdo, el frio es la primera dificultad que encuentra el cerdito, ya que nace con escasas reservas de energia los cuales usa rapidamente para calentarse ya que viene de un medio mucho mas calido, esto sumado al deficiente sistema termo regulador de los cerdos, debido a esto las medidas a tomar serian las siguientes, luego de retirar la membrana y secar al cerdito debe ubicarse  bajo una fuente de calor externa, por al menmos una hora, podria ser una cesta llena de algun material seco (heno, paja, conchas de arroz, viruta de madera) y dotar de un bombillo de 100w a unos 20cm de altura. Luego acercarlo a la cerda para que mame.

Luego de la primera hora se despierta en la cerda el sentido de maternidad es importante que tenga los ceerditos cerca para que despues no los rechase.

Ya resuelto el problema de el calentamiento, se debe ubicar a la cerda junto con los lechones en un corral donde estos esten protejidos contra el aplastamiento, ya que esta es la segunda causa de muerte mas comun en los lechones, hay jaulas parideras para partos y lactancias que demuestran su efectividad, asi como tambien hay ciertas modificaciones que pueden hacerse a el corral para que brinden proteccion a los cerditos, en los sistemas de cama profunda el porcentaje de muertes por aplastamiento se ve disminuido drasticamente ya que al ser la superficie blanda el cerdito tiene mas posibilidades de salvarse.

El manejo posterior del cerdito incluye sus vacunas, una dosis de hierro, descolado y castracion, esto se va dando dentro de los 24 dias de lactancia.





Para mas informacion sigue Universo porcino